Quiénes Somos

Somos una organización sin fines de lucro amazónica, indígena e intercultural, que busca la protección y defensa de los bosques y la gran biodiversidad de los territorios amazónicos a través de la garantía de los derechos de los pueblos indígenas. Trabajamos para generar conciencia sobre la importancia de los conocimientos y saberes ancestrales, promoviendo que, en el camino hacia la transformación ecológica del planeta, los pueblos indígenas dejemos de ser percibidos como beneficiarios por parte de los Estados, organismos internacionales y la sociedad en general, y pasemos a ser reconocidos como socios y aliados estratégicos en la lucha contra la crisis climática, impulsada por un sistema extractivista que siempre supimos es insostenible.

Quiénes Somos

Somos una organización sin fines de lucro amazónica, indígena e intercultural, que busca la protección y defensa de los bosques y la gran biodiversidad de los territorios amazónicos a través de la garantía de los derechos de los pueblos indígenas. Trabajamos para generar conciencia sobre la importancia de los conocimientos y saberes ancestrales, promoviendo que, en el camino hacia la transformación ecológica del planeta, los pueblos indígenas dejemos de ser percibidos como beneficiarios por parte de los Estados, organismos internacionales y la sociedad en general, y pasemos a ser reconocidos como socios y aliados estratégicos en la lucha contra la crisis climática, impulsada por un sistema extractivista que siempre supimos es insostenible.

¡Ayúdanos a seguir con nuestra misión!

Tu contribución permite fortalecer la lucha por la protección del territorio y los derechos y medios de vida de los pueblos indígenas de la Cuenca Amazónica.

Muchos aliados, activistas y filántropos confían en nuestro trabajo y pertinencia cultural para generar acompañamiento técnico y asesoría política en territorio a nuestros hermanos y hermanas indígenas de la Cuenca Amazónica.

Restauración Ambiental y Espiritual

Restaurar y conservar la biodiversidad en los territorios indígenas, integrando dimensiones físicas y espirituales, basados en los conocimientos y saberes ancestrales y fortaleciendo los sistemas de gobernanza propios para la toma de decisiones sobre los territorios, como medida de resiliencia frente a la crisis climática.  

Derechos de la madre selva

Garantizar los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas, como parte de un todo, conforme la normativa internacional vigente, reconociendo que la protección de los bosques y su biodiversidad depende directamente de la garantía de los derechos de los pueblos indígenas

Justicia climática y desarrollo sostenible​​

Justicia climatica y desarrollo sostenible

Promover la protección de la Amazonía y  el desarrollo de sus comunidades, desde una visión integral (social, económica y ecológica) y sostenible, garantizando que el bienestar humano respete la integridad de la biodiversidad a largo plazo, para el beneficio de las actuales y futuras generaciones.

Educación y comunicación ambiental

Promover la conciencia ambiental mediante procesos educativos de manera permanente sobre la protección de la biodiversidad, basado en los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas y, comunicar al mundo a través de plataformas y medios de comunicación de alcance global.