Los pueblos indígenas hemos protegido nuestros territorios históricamente, porque los consideramos un espacio sagrado e integral donde vivimos en equilibrio los seres humanos con todos los seres de la naturaleza. En estos territorios se conectan lo material y lo espiritual, el individuo y el trabajo colectivo, todo ello para alcanzar una vida plena y en armonía.
A lo largo de los siglos, hemos desarrollado conocimientos y saberes que nos han permitido respetar los ciclos de la naturaleza, tomar solo lo necesario y, sobre todo, comprender que los seres humanos somos parte de ella, no sus dueños. Gracias a esta relación de respeto y reciprocidad, hemos conservado la biodiversidad, elemento clave para mantener el equilibrio climático del planeta.
Sin embargo, el modelo capitalista dominante ha impuesto una lógica de sobre explotación de los recursos, donde el ser humano se sitúa por encima de la naturaleza, olvidando una verdad fundamental: al destruir la naturaleza, nos destruimos a nosotros mismos.
Hoy enfrentamos una crisis sin precedentes. Nos acercamos a un punto de no retorno, donde el agua y el aire limpio, los bosques frondosos y la vida silvestre podrían convertirse en un mito para las próximas generaciones.
Ante esta realidad, nace Tu Amazonía, una organización indígena y amazónica sin fines de lucro, dedicada a la protección y defensa de los bosques y la biodiversidad de los territorios amazónicos a través de la garantía de los derechos de los pueblos indígenas. Trabajamos para generar conciencia sobre la importancia de los conocimientos y saberes ancestrales, promoviendo que, en el camino hacia la transformación ecológica, los pueblos indígenas dejemos de ser percibidos como beneficiarios por parte de los Estados, organismos internacionales y la sociedad en general, y pasemos a ser reconocidos como socios y aliados estratégicos en la lucha contra el cambio climático, impulsada por un sistema que siempre supimos es insostenible.
Nuestra Misión
Contribuir a la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, sus territorios y biodiversidad, a través de la administración, asistencia técnica, incidencia y ejecución de acciones, con un enfoque holístico, intergeneracional e intercultural, posicionándolos como socios estratégicos de la lucha contra la crisis climática
Nuestra Visión
Consolidarnos como socios estratégicos de las organizaciones y comunidades indígenas de la cuenca amazónica, apoyando el posicionamiento de sus demandas y visibilizando sus acciones en favor de la protección de la biodiversidad del planeta y la mitigación del cambio climático.

NUESTROS PRINCIPIOS
