Somos una organización indígena, creada por y para los pueblos indígenas. Actuamos como aliados estratégicos de las comunidades, respetando su gobernanza y sus procesos propios. 

¿Qué hacemos?

Asesoría Política

Desde “Tu Amazonía”, conocemos de primera mano la realidad y las necesidades de nuestras comunidades. Esto nos permite brindar asesoría política con pertinencia cultural, apoyando de forma horizontal los procesos organizativos de los pueblos indígenas, respetando sus sistemas de gobernanza y su derecho a la autodeterminación.

Asesoría y apoyo Técnico - Administrativo:

Apoyamos la gestión de proyectos territoriales,  con un enfoque intercultural e intergeneracional. Para lograrlo, acompañamos técnicamente a las organizaciones indígenas en la administración, planificación y ejecución de iniciativas que promuevan el desarrollo territorial sostenible, fomentando su autonomía integral.

Incidencia Nacional e Internacional y Comunicación:

Acompañamos y apoyamos técnicamente a la visibilización y promoción de las demandas de los pueblos indígenas, tanto a nivel nacional como internacional. A través de estrategias de incidencia política y comunicación efectiva, buscamos posicionar sus voces en plataformas clave, contribuyendo a la defensa de sus derechos territoriales, culturales y ambientales.

Nuestras líneas de acción

Restaurar y conservar la biodiversidad en los territorios indígenas, integrando dimensiones físicas y espirituales, basados en los conocimientos y saberes ancestrales y fortaleciendo los sistemas de gobernanza propios para la toma de decisiones sobre los territorios, como medida de resiliencia frente a la crisis climática.

Líneas de acción:

  • Demarcación, delimitación y titulación de territorios indígenas.
  • Gestión y gobernanza ambiental y autonomía territorial.
  • Restauración y fortalecimiento de los conocimientos y saberes ancestrales.
  • Implementación de sistemas de monitoreo territoriales.

Garantizar los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas, como parte de un todo, conforme la normativa internacional vigente, reconociendo que la protección de los bosques y su biodiversidad depende directamente de la garantía de los derechos de los pueblos indígenas

Líneas de acción:

  • Defensa y garantía de los derechos humanos de los pueblos indígenas como parte de la madre naturaleza.
  • Protección y defensa de defensores y defensoras indígenas.
  • Consulta previa, libre e informada.
  • Propiedad intelectual de los conocimientos ancestrales como salvaguarda de la biodiversidad.
  • Participación e incidencia de los pueblos indígenas en plataformas globales.

Promover la protección de la Amazonía y  el desarrollo de sus comunidades, desde una visión integral (social, económica y ecológica) y sostenible, garantizando que el bienestar humano respete la integridad de la biodiversidad a largo plazo, para el beneficio de las actuales y futuras generaciones.

Líneas de acción:

  • Distribución equitativa de los fondos globales para la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Transición justa hacia un modelo energético sostenible.
  • Participación con visión de género y generacional en la incidencia política territorial y global.
  • Soberanía alimentaria y medicina natural ancestral.
  • Impulso de modelos de bioeconomía comunitaria basados en la relación armónica con la madre naturaleza.

Promover la conciencia ambiental mediante procesos educativos de manera permanente sobre la protección de la biodiversidad, basado en los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas y, comunicar al mundo a través de plataformas y medios de comunicación de alcance global.

Líneas de acción:

  • Investigación científica de los territorios indígenas en la Amazonía.
  • Formación ambiental con pertinencia cultural y territorial.
  • Fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial.
  • Comunicación ambiental con pertinencia cultural y generacional.

Restaurar y conservar la biodiversidad en los territorios indígenas, integrando dimensiones físicas y espirituales, basados en los conocimientos y saberes ancestrales y fortaleciendo los sistemas de gobernanza propios para la toma de decisiones sobre los territorios, como medida de resiliencia frente a la crisis climática.

Líneas de acción:

  • Demarcación, delimitación y titulación de territorios indígenas.
  • Gestión y gobernanza ambiental y autonomía territorial.
  • Restauración y fortalecimiento de los conocimientos y saberes ancestrales.
  • Implementación de sistemas de monitoreo territoriales.

Garantizar los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas, como parte de un todo, conforme la normativa internacional vigente, reconociendo que la protección de los bosques y su biodiversidad depende directamente de la garantía de los derechos de los pueblos indígenas

Líneas de acción:

  • Defensa y garantía de los derechos humanos de los pueblos indígenas como parte de la madre naturaleza.
  • Protección y defensa de defensores y defensoras indígenas.
  • Consulta previa, libre e informada.
  • Propiedad intelectual de los conocimientos ancestrales como salvaguarda de la biodiversidad.
  • Participación e incidencia de los pueblos indígenas en plataformas globales.

Promover la protección de la Amazonía y  el desarrollo de sus comunidades, desde una visión integral (social, económica y ecológica) y sostenible, garantizando que el bienestar humano respete la integridad de la biodiversidad a largo plazo, para el beneficio de las actuales y futuras generaciones.

Líneas de acción:

  • Distribución equitativa de los fondos globales para la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Transición justa hacia un modelo energético sostenible.
  • Participación con visión de género y generacional en la incidencia política territorial y global.
  • Soberanía alimentaria y medicina natural ancestral.
  • Impulso de modelos de bioeconomía comunitaria basados en la relación armónica con la madre naturaleza.

Promover la conciencia ambiental mediante procesos educativos de manera permanente sobre la protección de la biodiversidad, basado en los conocimientos y saberes de los pueblos indígenas y, comunicar al mundo a través de plataformas y medios de comunicación de alcance global.

Líneas de acción:

  • Investigación científica de los territorios indígenas en la Amazonía.
  • Formación ambiental con pertinencia cultural y territorial.
  • Fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial.
  • Comunicación ambiental con pertinencia cultural y generacional.